María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.

Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir.

Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir.
Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde
a toda clase de niños. A través de su
práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos
del ambiente y, para comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar
psicología. En 1906, decidió hacerse cargo durante el día de 60 menores cuyos
padres trabajaban.

«Nadie
puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras
manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de
tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones
para llegar a la independencia»
Me baso en esta teoría de esta excelente educadora, porque el material didáctico que diseño es de gran influencia e importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de igual manera pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres.
🍬🐌comunicación
🍬🐌intercambio de ideas
🍬🐌intercambio de ideas
🍬🐌aprendizaje de la cultura, la ética y la
moral.
Del mismo modo colocar atención al uso de:
🍬🐌colores
🍬🐌pintura
🍬🐌papeles de diferentes
texturas; formas y tamaños
🍬🐌objetos multiformes y figuras geométricas de tres dimensiones estimulando
a la expresión creativa.
WEBGRAFÍA: http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario